Hace ya algo más de 20 años llegó un modelo al catálogo de Mitsubishi que recibió el nombre de Grandis. Se trataba de un monovolumen de casi cinco metros de longitud que se mantuvo en el mercado hasta el año 2011. Pero ahora vuelve al mercado y lo hace, como no, en forma de un nuevo modelo SUV.
Lo hace gracias a la alianza con Renault, ya que al igual que ha ocurrido con otros modelos anteriores. Si el Mitsubishi Colt ha surgido como una evolución del Renault Clio y el Mitsubishi ASX tiene mucho que ver con el Renault Captur. El nuevo Grandis está basado en el Renault Symbioz, que llegó al catálogo del fabricante francés en primavera de 2024.
Estéticamente, no se diferencia mucho de su primo francés. Mide lo mismo, 4,41 metros y sus características lo convierten en un muy similar al otro. La principal diferencia entre un modelo y otro es el Dynamic Shield que la marca japonesa ofrece en su frontal. Posiblemente, esto haga que tenga una imagen más deportiva.
El grupo óptico delantero con tecnología LED es similar, aunque el diseño de las llantas es diferente. Estas pueden ser de 18 o 19 pulgadas y la zaga también presenta una imagen similar, aunque los grupos ópticos tienen un diseño interior diferente.
El habitáculo
Esa similitud también está presente en el habitáculo, aunque hay diferencias en la parte central del volante y en la palanca de cambio, entre otras cosas. Tal y como ocurre en el resto de modelos de Mitsubishi, el Grandis está disponible en los acabados Motion, Kaiteki y Kaiteki+, con materiales y elementos diferentes en cada uno de ellos.
Si nos fijamos en el maletero, encontramos una capacidad de 492 litros, aunque si se pliegan los asientos traseros, se alcanza un volumen de 1.455 litros.
A nivel tecnológico, el Mitsubishi Grandis ofrece una pantalla central en posición vertical de 10,4 pulgadas. Para la instrumentación, el tamaño de la pantalla puede ser de siete o de diez pulgadas, según el acabado. En el sistema de información y entretenimiento encontramos un equipo de sonido Harman Kardon y además incluye conectividad Apple CarPlay y Android Auto.
Todo ello se complementa con un catálogo con 20 ADAS, para poder moverse con mas seguridad durante cada trayecto. Para ayudar a esto, se han colocado hasta 12 sensores, cuatro cámaras y un radar delantero.
Motorización
El Mitsubishi Grandis estará disponible con una mecánica con hibridación ligera (MHEV). Utiliza un motor de gasolina con turbo de 1.3 litros, que aporta una potencia de 140 CV. Puede estar unido a un cambio manual de seis velocidades o a uno automático DCT de doble embrague y siete velocidades.
Otra posibilidad es un motor híbrido tradicional (HEV) de cuatro cilindros y 1.8 litros, que aporta una potencia de 110 CV. Está unido a un motor eléctrico de 50 CV y a otro que aporta 20 CV, así que de forma conjunta ofrece una potencia de 160 CV. La batería de iones de litio tiene una capacidad de 1,4 kWh y la transmisión automática ayuda a gestionar la potencia.
La disponibilidad y los precios están todavía pendientes de anunciar, así que tardaremos un poco en conocerlo. Lo que sabemos es que se producirá en la planta de Valladolid, así que se tratará de un vehículo fabricado en España.