El camino del Nissan LEAF está marcado por una historia de éxito en sus distintas generaciones. Ya ha llegado al mercado la tercera generación del modelo eléctrico de Nissan y trae algunas novedades para reforzar su presencia en el mercado.

Se ha montado sobre la plataforma CMF-EV, que también utiliza el Nissan Ariya. Es 40 mm más corto que la generación anterior, pero a cambio ofrece más espacio interior para disfrutar de la comodidad y el confort. En total, marca una longitud de 4,35 metros, una altura de 1,55 metros y la distancia entre ejes se cifra en 2,69 metros.

El maletero tiene una capacidad de 437 litros y tiene tres niveles en el suelo. Esto le permite tener uno dedicado al cable del cargador, con lo que está resguardado y no ocupa espacio para el resto de carga. En cuanto a la aerodinámica, se ha mejorado considerablemente con la inclusión de una parrilla cerrada, ruedas carenadas y el diseño del suelo, plano y que mejora la resistencia del aire.

Otros elementos que han sido añadidos para la mejora aerodinámica son los tiradores de las puertas ocultos, alerones y espejos retrovisores con un diseño más ajustado para cumplir con este cometido. Las llantas están disponibles en tres tamaños: de 18 pulgadas con neumátidos 195 para el nivel de entrada; de 18 pulgadas con neumáticos 215 en el nivel intermedio y llantas de aleación de 19 pulgadas con neumáticos 235/45R19 para el nivel superior.

Mejor equipamiento y opciones de personalización

Está disponible con siete opciones de color de carrocería, con dos de ellas con acabado bitono. En el interior se ha colocado un altavoz en el reposacabezas del conductor para mejorar la audición de llamadas telefónicas y el ssitema de reconocimiento de voz.

También incluye dos pantallas de 14,3 pulgadas. Una de ellas se encarga de la instrumentación y la otra de gestionar el sistema de información y entretenimiento. El catálogo de ADAS está muy completo e incluye el e-Pedal, junto con levas en el volante para el cambio de marchas.

Como añadido tecnológico se ha implementado el capó invisible, que permite «ver» lo que oculta el capó y la vista de 270º para ver más allá de los coches aparcados, edificios y otros obstáculos. Como tiene conectividad con la aplicación Nissan Connect Services, se puede controlar la carga de forma remota.

Un motor y dos baterías

El nuevo Nissan LEAF cuenta con un único motor, situado en el eje delantero. Este está alimentado por dos baterías, según la versión. El motor ofrece una potencia de 160 kW, equivalentes a 217 CV, y un par máximo de 355 Nm. En lo que respecta a la batería de la versión de entrada, es de 52 kWh. Esta permite una autonomía de 436 kilómetros.

La versión Extended ofrece una potencia de 75 kWh, que incrementa la autonomía hasta los 604 kilómetros. En lo que respecta a la carga de la batería, puede cargar con una potencia de hasta 150 kW. Con esta potencia puede cargar el equivalente a 417 kilómetros en 30 minutos. En corriente alterna, cuenta con un cargador de 11 kW.

Las actualizaciones del software se realiza sin cables y permite la carga de dispositivos externos gracias a su funcionalidad V2L. El Nissan LEAF de tercera generación estará listo para ser reservado en otoño y las entregas se realizarán a principios de 2026.