El Citroën C3 ya tiene varias versiones en el mercado y sigue siendo uno de los modelos preferidos de los usuarios europeos. Ahora, tenemos la ocasión de disfrutar de la variante SUV de este modelo, el Citroën C3 Aircross. Esta variante ofrece un tamaño contenido, aunque en el interior encontramos bastante espacio para viajar con comodidad. De hecho, se puede habilitar para llevar hasta a siete ocupantes.

En el exterior vamos a encontrar un frontal que retoma el actual lenguaje de diseño de la marca francesa. La imagen que ofrece es atractiva y robusta, de acorde con las intenciones de un vehículo que quiere reforzar la idea de que puede moverse tanto por ciudad como por carreteras e incluso fuera de ellas.

Ofrece una longitud de 4,39 metros, una anchura de 1,79 metros y una altura de 1,66 metros, lo que permite un buen espacio en su interior. Y esto, pese a los 20 centímetros que separa el suelo del coche de la carretera y que ofrecen una mayor capacidad de moverse por caminos sin asfaltar de forma más segura.

El maletero ofrece una capacidad bastante interesante, ya que con los asientos traseros plegados, puede alcanzar hasta los 1.600 litros, una capacidad más que interesante aunque se prescinda de los asientos traseros. La comodidad viene asegurada por el sistema de suspensión, compuesto por amortiguadores con dos topes. Uno está destinado a la compresión y el otro, a la descompresión.

Este sistema permite que el coche pueda ajustarse sin problemas a cualquier tipo de terreno y absorba sin problemas cualquier impacto que se produzca durante la conducción.

Interior tecnológico y motorización adaptada

El Citroën C3 Aircross cuenta con un equipamiento tecnológico similar al del resto de variantes del modelo. Esto quiere decir que está preparado para ofrecer toda la funcionalidad que se necesita. Un buen catálogo de sistemas de asistencia a la conducción asegura la seguridad durante cada trayecto.

En lo que respecta a los motores, cuenta con un motor de 1.2 litros con turbo, que ofrece una potencia de 100 CV. Además hay un motor Hybrid que ofrece una potencia de 145 CV. Este motor permite una reducción de emisiones de gases contaminantes del 15% y se pueden realizar los trayectos urbanos a baja velocidad en modo eléctrico en hasta el 50% de los trayectos.

Por último, tenemos la variante eléctrica, con un motor alimentado por la energía almacenada en una batería de 44 kWh. Esta le permite contar con una autonomía de hasta 300 kilómetros. Más adelante, aseguran que lanzarán una variante con una batería mayor, que incrementará la autonomía hasta los 400 kilómetros.